
Si tenemos que señalar otro arma como representativa del Kali, esa es el Balisong, la famosa navaja mariposa, tan de moda en los años 80. Consiste en una hija de cuchillo cubierta por dos cachas articuladas de modo que con un simple movimiento de muñeca, las éstas se abren para que la hoja quede hacia fuera, a modo de navaja. Al igual que los olisis, puede usarse una sola, dos y en combinación con otras. Su manejo puede resultar complicado, pero la práctica constante de la técnica, proporciona habilidad rapidamente.
LLegamos a la parte elegante de las armas de Kali, es la que componen los cuchillos, machetes y espadas, en este campo entran los Bolos, Kris, Golok, Korambit, Punyal, etc... Como ya digimos anteriormente, el manejo de las armas de tamaño medio, es similar al del manejo de los Olisis, adaptando el movimiento al corte, dandole un poco mas de fluidez. Las espadas, tambien tienen un manejo parecido, pero con movimientos más abierto, debido a su longitud, y con la particularidad, de que con la llegada de los españoles al archipielago, el manejo de espada nativo, practicamente se perdió en su totalidad, debido a que adoptaron muchas técnicas de la esgrima española, por su eficacia en el combate, por ejemplo la estokada. Finalmente, las armas blancas cortas, entran en el Baraw-Baraw, que es el aprendizaje en el combate con cuchillos. Requiere mas destreza que las armas de tamaño medio, ya que los movimientos de muñeca han de ser más cerrados y aquí entra en juego el uso de la mano, para los cambios de postura de la punta Langit (cielo), hacia arriba o Yuta (tierra), hacia abajo.
Existe un gran número de armas no tan conocidas, ahora vamos a mostrar alguna de ellas, como el hacha filipina, el tabak toyok, que es el nunchaku de filipinas con pequeñas diferencias con respecto al japonés, la lanza, que existen media y larga, el olisi palad y muchas más como por ejemplo la Kadena, el Garote (adoptada de los españoles), que es el bastón europeo, etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario